Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) evolucionan constantemente y con ello existen nuevos campos de acción en los que se requiere de personal cualificado, con conocimientos sobre Inteligencia Artificial, Big Data, Tecnología 5G, IoT, entre otros. Estos avances tecnológicos traen consigo múltiples vulnerabilidades de seguridad por la falta de un adecuado diseño desde el desarrollo y posterior implementación de los servicio de TI, hardware o software; he ahí donde toma forma el denominado campo de la Ciberseguridad, que tiene como propósito salvaguardar los activos de digitales de una Organización manteniendo, su confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad, a través de la implementación de controles de seguridad.
DIRECCIONADO A: Profesionales que deseen conocer el proceso de implementación de la Ciberseguridad en una organización, así como también los diferentes temas que forman parte de este importante componente de la seguridad de la información, como, por ejemplo: relación al hacking ético, informática forense, auditoría, madurez, implementación de buenas prácticas de Ciberseguridad, normativas nacionales e internacionales.
Inversión:
DOCENTE U CUENCA $75
PUBLICO EN GENERAL $150
PRONTO PAGO $120
OBJETIVO GENERAL:
Compartir conocimientos con los participantes relacionados a la Ciberseguridad y a los diferentes campos de acción inmersos dentro de la misma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Generalidades del programa:
Duración: 40 horas.
Inicio: 22 de noviembre de 2021.
Fin: 17 de noviembre de 2021.
Horario: de 18:00 a 20:00 de lunes a viernes.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON INDICADORES DE LOGRO:
Los participantes, conocerán y comprenderán el propósito y alcance de la Ciberseguridad punto de partida que les permitirá poder definir las diferentes estrategias que les permitan implementar la misma dentro de una Organización; así mismo serán conscientes de los riesgos a los estamos expuestos en nuestro diario vivir y cuáles son las acciones y leyes que podemos aplicar para salvaguardar nuestra información relacionada a datos personales. Por otro lado conocerán las normativas tanto nacionales e internacionales necesarias para una adecuada implementación de la Ciberseguridad y finalmente conocerán todos aquellos controles esenciales relacionados a una adecuada y optima implementación de la Arquitectura de Ciberseguridad dentro de una Organización.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
El programa formativo será impartido de manera sincrónica y los contenidos serán teórico – práctico.
Teórico: A través de exposiciones de las cuales se proporcionará el material correspondiente con la síntesis de los contenidos tratados.
Práctico: Se tratarán ejemplos focalizados y el planteamiento de la problemática, durante la exposición de los contenidos, con la finalidad de ilustrar adecuadamente los temas tratados.