DIRECCIONADO A: Estudiantes de últimos ciclos de las carreras de ingeniería y arquitectura, egresados, ingenieros y arquitectos que busquen actualización de conocimientos.
REQUISITOS PREVIOS: |
Ser estudiante de últimos ciclos de las carreras de ingeniería civil y arquitectura, egresado, ingenieros civiles o arquitectos |
Facilitador: Arq. Adrián Avilés, Arq. Cristina Durán, Ing. Cristina Vintimilla, Ing. Mónica García, Ing. Shuberet Chica, Ing. Xavier Ordóñez, Ing. Diego Cordero, Ing. Alex Pinos, Ing. Darwin Campoverde, Ing. Eugenio Cordero, Ing. Henry Astudillo, Ing. Marco Romero.
Duración: 110 horas.
Inicia: 31 de mayo de 2022.
Finaliza: 16 de julio de 2022.
Horario: Parte teórica del 31 de mayo al 24 de junio de lunes a viernes de 18:30 a 21:30. Visitas técnicas ( parte práctica) sábado 11 de junio de 08:00 a 12:00 viernes y sábados del 1 al 23 de julio de 08:00 a 16:00.
Lugar: Auditorio de Cámara de la Construcción.
MATRÍCULAS: hasta el 26 de mayo de 2022.
Inversión: $ 640,00.
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA: La adecuada ejecución de la obra con apego a los planos de proyecto, las normas técnicas de construcción vigentes, la planificación estipulada para la ejecución y, en general, con las condiciones acordadas legalmente con el contratante de la obra en cuestión requiere profesionales que además de contar con los conocimientos técnicos ya señalados, tenga las cualidades personales que le permitan conducir las actividades de la construcción de manera adecuada.
El programa Certificación en Residencia de Obra que la Dirección de Educación Continua presenta junto con la Cámara de la Construcción de Cuenca, busca generar estas competencias entre los participantes por lo que se convierte en una excelente oportunidad para mejorar el ámbito de desempeño del sector.
OBJETIVO: Desarrollar en los participantes, las competencias necesarias para cumplir de manera solvente y responsable las funciones del residente de obra teniendo como base conocimientos técnicos y normas vigentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Actualizar conocimientos con respecto a elaboración de planos y aprobación de obras.
Participantes que cumplan con los requisitos mencionados reciben INSIGNIA DIGITAL, certificados impresos se emitirán únicamente bajo demanda.
Parte teórica: Los facilitadores líderes de cada módulo estarán encargados de coordinar la evaluación en el E- Virtual con los otros facilitadores (en caso de que el módulo sea compartido), esta parte tendrá un peso del 40%. Cada facilitador líder hará la carga de la evaluación en el E-Virtual.
Parte práctica: Los instructores líderes del módulo entregarán cinco preguntas por módulo (totalizando 35 preguntas) al Ing. Henry Astudillo quien estará a cargo de coordinar la carga del examen en el E-virtual. Este examen tendrá un peso del 60% en la calificación total. El examen deberá estar cargado en el E-virtual en un plazo máximo de 72 horas luego de la última visita técnica, se sugiere que a partir de la fecha de la carga el examen esté disponible en un plazo de 24 horas para su llenado por parte de los participantes.
La apertura de este programa formativo está sujeta al cumplimiento de un número mínimo de participantes matriculados.